Parece que de a pocos es sistema operativo de nuestro amigo el Pingüino va demostrando que es capaz adaptarse a cualquier medio en el que se le requiera. En esta oportunidad, según un artículo de DiarioTi, la conocida productora de cine Dreamworks, de la cual se sabe que nuestro amigo Steven Spielberg es copropietario, ha migrado totalmente a la plataforma Linux. El artículo menciona además que la promocionada película “Spirit: Stallion of the Cimarron” ha sido desarrollada completamente con Linux.
Creo que estamos frente a un motivo más para decidirnos a dar el gran paso y migrar a linux.
sábado, enero 27, 2007
miércoles, enero 24, 2007
A la luz, la versión 4.4 de XFCE
XFCE es un ambiente de escritorio ligero diseñado para una gran variedad de sistemas *NIX. Está diseñado para la productividad, pues, carga y ejecuta rapidamente las aplicaciones, mientras que conserva los recursos del sistema.
XFCE 4.4 encarna la tradicional filosofía de modularidad y reusabilidad de UNIX. Consiste de un numero de componentes que juntos proveen una completa funcionalidad del ambiente de escritorio. Los componentes están empaquetados individualmente y puedes escoger de los paquetes disponibles para crear un mejor ambiente de trabajo personalizado.
Aquí les pongo algunos pantallazos del XFCE 4.4
Más información en el site de xfce.
XFCE 4.4 encarna la tradicional filosofía de modularidad y reusabilidad de UNIX. Consiste de un numero de componentes que juntos proveen una completa funcionalidad del ambiente de escritorio. Los componentes están empaquetados individualmente y puedes escoger de los paquetes disponibles para crear un mejor ambiente de trabajo personalizado.
Aquí les pongo algunos pantallazos del XFCE 4.4
Más información en el site de xfce.
Etiquetas:
escritorio xfce,
gráficos en linux,
linux xfce,
x linux,
xfce,
xfce 4.4
jueves, enero 18, 2007
Flash Player 9 Final para Linux
Adobe ya ha puesto a disposición de los usuarios de Linux, su versión final de Flash Player 9, el cual recordemos que estuvo en una versión beta. Pueden descargarlo en la página de Adobe.
Adobe ofrece dos tipos de archivos, solamente se requiere descargar uno de ellos, si tu distribución permite la instalación de paquetes RPM (Red Hat, Fedora, CentOS, etc.) te recomiendo que te descargues el archivo "rpm", en caso contrario descarga el compreso con el código fuente para compilarlo.
Para instalar el Flash Player 9 seguimos los siguientes pasos:
Instalaciones del RPM:
Adobe ofrece dos tipos de archivos, solamente se requiere descargar uno de ellos, si tu distribución permite la instalación de paquetes RPM (Red Hat, Fedora, CentOS, etc.) te recomiendo que te descargues el archivo "rpm", en caso contrario descarga el compreso con el código fuente para compilarlo.
Para instalar el Flash Player 9 seguimos los siguientes pasos:
Instalaciones del RPM:
- Click en el enlace "Download .rpm file". Una ventana de diálogo aparecerá preguntando donde guardar el archivo.
- Guarda el archivo .rpm en tu escritorio (si deseas en otro lugar también) y espera a que se complete la descarga.
- En un terminal, accedes a la cuenta root con # su root.
- Navega hasta la carpeta del escritorio (ó desktop) y escribe los siguiente: # rpm -Uvh
y presionas Enter. El instalador te pedirá que cierres todos los navegadores que tengas abiertos. - Una vez que la instalación termine, el plug-in estará instalado en tu navegador.
- Click en el enlace "Download .tar.gz file". Una ventana de diálogo aparecerá preguntando donde guardar el archivo.
- Guarda el archivo .tar.gz a tu escritorio (desktop) y espera a que se complete la descarga.
- En un terminal, desempaqueta el archivo con el siguiente comando: # rpm zxvf
. Se creará un directorio install_flash_player_9_linux. - Navega a este directorio y ejecuta el instalador de esta forma: # ./flashplayer-installer y presiona Enter. El instalador te pedirá que todos los navegadores que tengas abiertos.
- Una vez que la instalación termine, el plug-in estará instalado en tu navegador.
lunes, enero 15, 2007
En Gráficas y Rendimiento, punto a favor de Linux
Si se sienten fascinados por el entorno gráfico de Windows XP, y ni que decir del Windows Vista, en los que nuestros amigos de Microsoft se han esforzado por sorprendernos. Pues bien, nuestros amigos amantes del Pingüinito no quieren quedarse con las ganas de demostrar que se puede ir un paso más. Aquí los dejo con algo que estoy seguro los dejará con muchas ganas de dejar de lado el software privativo y optar por el libre. (Aunque los videos son un poco larguitos y no tienen sonido, les aseguro que vale la pena verlos).
Ante sus ojos un par de demostraciones de XGL de Linux:
¿Qué les pareció?, les gustó. Verdad que valió la pena el ver los videitos.
Como nota aparte, seguro que muchos están pensando que esto requerirá una super máquina, pero no, el XGL pide 64MB de video, 256MB de RAM, y un procesador medianamente bueno, como ven hasta en recursos del sistema Linux supera a Windows.
Ante sus ojos un par de demostraciones de XGL de Linux:
¿Qué les pareció?, les gustó. Verdad que valió la pena el ver los videitos.
Como nota aparte, seguro que muchos están pensando que esto requerirá una super máquina, pero no, el XGL pide 64MB de video, 256MB de RAM, y un procesador medianamente bueno, como ven hasta en recursos del sistema Linux supera a Windows.
Etiquetas:
gráficos en linux,
linux,
rendimiento gráfico de linux,
XGL,
XGL Linux
sábado, enero 13, 2007
Linux está en todas, incluso en el baño
Al parecer el Sistema Operativo del Pingüino cada día tiene una sorpresa tanto para sus aficionados como para la comunidad en general, es que está demostrando que puede adaptarse a cualquier situación o ambiente. En esta oportunidad nos demuestra que puede ser de utilidad incluso en el Baño.
Según ZDNet Australia, en el más grande ciclo de conferencias dedicadas a GNU/Linux en el mencionado país, se demostrará como este sistema operativo trasiende fronteras de utilidad conquistando incluso el W.C.
El mencionado evento, denominado "Linux.conf.au" servirá para que Jonathan Oxer realice una presentación con un título muy especial denominado "Haciendo que las cosas se muevan", dónde mostrará como conseguir automatizar todo tipo de objetos utilizados a diario.
Oxer está construyendo un baño completamente automatizado con linux. Todo en este sanitario está controlado por ordenador y monitorizado con sensores. Las cortinas y las ventanas se controlarán mecánicamente, y los sensores incluirán los detectores de luz de ambiente, humedad, temperatura, movimiento, posición de la puerta, estado de la cisterna, temperatura del agua en el lavabo y el baño, y cualquier otra cosa que puedas imaginar.
Noticia tomada de The Inquirer.
Mayor información en: ZDNet Australia. (en inglés)
Según ZDNet Australia, en el más grande ciclo de conferencias dedicadas a GNU/Linux en el mencionado país, se demostrará como este sistema operativo trasiende fronteras de utilidad conquistando incluso el W.C.
El mencionado evento, denominado "Linux.conf.au" servirá para que Jonathan Oxer realice una presentación con un título muy especial denominado "Haciendo que las cosas se muevan", dónde mostrará como conseguir automatizar todo tipo de objetos utilizados a diario.
Oxer está construyendo un baño completamente automatizado con linux. Todo en este sanitario está controlado por ordenador y monitorizado con sensores. Las cortinas y las ventanas se controlarán mecánicamente, y los sensores incluirán los detectores de luz de ambiente, humedad, temperatura, movimiento, posición de la puerta, estado de la cisterna, temperatura del agua en el lavabo y el baño, y cualquier otra cosa que puedas imaginar.
Noticia tomada de The Inquirer.
Mayor información en: ZDNet Australia. (en inglés)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)